PROYECTO: INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA SUSTENTABLE EN BOVINOS, FORRAJES Y ESPECIES MENORES EN EL DEPARTAMENTO DE DE SANTA CRUZ
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto bovino criollo fue creado en 1978 con el apoyo de la Misión Británica, tomando como pie de cría animales criollos traídos de las zonas de los valles y chaco a la Estación Experimental Agrícola de Saavedra. A partir de ese hato se fue realizando, en el transcurso de los años, el mejoramiento genético en base a las características geno y fenotípicas, buscando un animal con condiciones corporales óptimas, productivas y reproductivas, con una alta resistencia a parásitos internos y externos, que además se adapte a condiciones climáticas adversas. Hoy en día, se cuenta con un plantel de más de 300 animales bovinos criollos de buena calidad genética que es la que está a disposición de productores ganaderos.
OBJETIVO
Generar y promover investigación en bovinos, forrajes y especies menores.
RESULTADOS
- Evaluación de superovulacion en vacas criollas para realizar fertilización Invitro- FIV.
- Colecta de semen de toros elite.
- Convenio con la Fundación Simón I. Patiño para realizar trabajos de reproducción.
- Convenio con la ACPROC – Ovinos para el mejoramiento genético y el registro de animales.
- Evaluación de fertilización en pasturas tropicales.
- Evaluación de Cruzamientos de la razas Bovino Criollo con Holstein y Gyr para producción de Leche.
Responsable: Ing. Agr. Fernando Illescas Sánchez Breve Reseña histórica:
ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FORESTAL CAÑADA LARGA Fue creada en el
LABORATORIO MÓVIL EXPRÉS
PRODUCCIÓN DE LECHE
Control de Garrapatas en Ovinos Gerlin Jhonny Rivero
Conservación de Forrajes - Henificación
Como iniciar una explotación ovina - Zoot. José Ernesto Chávez
Helmintiasis gastrointestinal en ovinos - PhD José Luis vaca Roque
Como Centro de Investigación Agrícola Tropical decimos presente en la feria productiva más importante del país. Venimos trabajando en el mejoramiento genético de nuestro ganado bovino
CIAT participa en Expocruz con ejemplares de ganado bovino de raza criollo Ejemplares. El Centro de Investigación Tropical (CIAT) exhibe siete ejemplares Criollo Saavedreño .
Santa
Se realizó la venta de reproductores para el Chaco Cruceño. Agradecemos a los productores criolleros por la confianza en el
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) realizó el Encuentro Ganadero “Chaco y Valles” en el municipio de Boyuibe, el Centro de Investigación Agrícola Tropical como parte del
La Gobernación de Santa Cruz a través del CIAT su brazo operativo, participó del juzgamiento del ganado bovino Criollo en el marco de una nueva versión de la feria Expocruz. En la
Con la participación de medio centenar de expositores, se realizó la novena versión del festival de la leche y el queso chaqueño en Cuevo.
En el marco de una nueva versión de la Agropecruz (2016), se llevó acabo el Juzgamiento de la raza Bovino Criollo, donde el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) tuvo una excelente
Mediante un encuentro "Trinacional" realizado en el municipio de Charagua, entre productores, técnicos y comunidades del chaco de Argentina, Paraguay y Bolivia, se dieron a conocer los
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) brazo técnico de la Gobernación de Santa Cruz tuvo una buena participación en el Juzgamiento de Bovinos de Raza Criollo en Expocruz 2016
Para acceder a esta certificación las propiedades ganaderas cumplieron con los siguientes requisitos; instalaciones adecuadas, bioseguridad, sanidad, bienestar animal, trazabilidad, calidad de la
POR PARTE DE FEGASACRUZ: El 11 de Septiembre del presente año, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), brazo técnico-operativo descentralizado del Gobierno