PROYECTO: DESARROLLO Y MANEJO SOSTENIBLE DE CULTIVOS OLEAGINOSOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto realiza cruzamientos manuales e hibridaciones de forma permanente con materiales comerciales, con el fin de obtener materiales propios como institución con las caracterisicas agronómicas de interés para el productor soyero. En el desarrollo de las diferentes fases de investigación se trabaja dentro los siguientes parametros: altura de planta de 70 a 90 cm; ciclo de intermedio entre 105 a 115 días; materiales moderadamente resitentes a enfermedades de fin de ciclo y rendimientos de 2,5 a 3,5 t/ha. El material genético obtenido es validado y difundido como CIAT.
OBJETIVO
Mejorar la productividad de cultivos oleaginosos en el Departamento de Santa Cruz.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Liberar nuevas variedades de soya de ciclo precoz e intermedio con alto potencial de rendimiento, tolerante a principales enfermedades locales.
- Realizar el Manejo Agronómico y Manejo Integrado de los cultivos oleaginosos.
- Asegurar la provisión de semilla en categoría genética del cultivo de soya."
RESULTADOS
- Liberación de la variedad comercial "GUENDA-RG"
- Validación de la línea promisoria CT16-5749 (Informes técnicos listos para su presentación y liberación).
Breve Reseña histórica
Desde que el CIAT ingresó a la Provincia Guarayos, concretamente al municipio de Ascensión de Guarayos y Urubichá en 2007, los técnicos
Responsable: Demetrio Llanos Gómez Breve Reseña histórica del CRI y oficina Regional.
En Yapacaní CIAT empieza sus actividades desde la década de
Responsable: Ing. Agr. Fernando Illescas Sánchez Breve Reseña histórica:
ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FORESTAL CAÑADA LARGA Fue creada en el
Responsable: Ing. Fátima Baqueros Breve Reseña histórica:
La Estación Experimental Agrícola de Saavedra Fue creada el año 1950 dependiente del